Con el objetivo de capacitar teológica, espiritual y pastoralmente a los animadores misioneros para que en conjunto con los coordinadores y directores nacionales y diocesanos de misiones se impulse el espíritu misionero en todos los sectores del Pueblo de Dios, la tercera semana del XLVI Curso Latinoamericano de Animación y Espiritualidad Misionera (CLAEM) arrancó con la materia «Espiritualidad de la Vocación Misionera», impartida por la Hna. Ruperta Palacios Silva.

La Hna. Ruperta, originaria de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, México, trabaja como Coordinadora de la Pastoral para Afrodescendientes en el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), y como Coordinadora de la sección afromexicana en la Pastoral de Pueblos Originarios y Afromexicanos de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). También ha trabajado con comunidades afrodescendientes en Oaxaca y Guerrero, México, y en Río de Janeiro, Brasil.

La cuarta semana dio inicio con gran entusiasmo con la materia «Espiritualidad Misionera desde el Magisterio de la Iglesia», impartida por el Pbro. Giovanni Manco, Sacerdote Misionero del Pontificio Instituto para las Misiones Extranjeras (PIME), primer instituto misionero nacido en Italia. El P. Manco ha participado anteriormente como profesor en el CLAEM y actualmente ejerce su ministerio misionero en la Amazonía de Brasil.

El CLAEM finalizará el viernes 2 de agosto con la celebración de la Eucaristía en la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, presidida por el P. Antonio de Jesús Mascorro Tristán, MG, Director Nacional de OMPE México; y dará comienzo a las 11 de la mañana. Posteriormente, en las instalaciones de la institución se realizará la ceremonia de clausura donde se entregarán los reconocimientos a los alumnos del primero y segundo nivel, mientras que quienes se gradúan del tercero recibirán su diploma.